Cada vez más unidad contra las políticas neoliberales

*Por Hugo Cabrera, presidente de FEDECABA

La votación de la reforma previsional mientras reprimían fuera del Congreso fue la confirmación de cómo se maneja el neoliberalismo en la Argentina.

Ayer quedó claro cómo se terminó todo la posibilidad de manifestarse en familia, una costumbre que los más jóvenes ya habían conquistado. El poder económico vuelve a meterle la mano en los bolsillos al pueblo argentino, a los jubilados, a los más vulnerables, que cobrarán cada vez menos con las asignaciones universales.

Los jubilados que cobran hasta 10 mil pesos, el 70 por ciento, recibirán un bono por única vez en marzo de 2018, según lo establece un decreto que hoy firmaría el presidente.

Para quienes tienen todos los aportes hechos a lo largo de su vida, sería de 750 pesos. Para los que accedieron a los haberes sin haber efectuado todos los aportes, será solo de 300 pesos.

Según cálculos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), un jubilado que cobra la mínima y con aportes en su historial, acumulará a lo largo de 2018 ingresos por 109.025 pesos con la actual fórmula de movilidad, que incluye en partes iguales los incrementos en los ingresos tributarios de la Seguridad Social y el incremento de salarios. En cambio, con la nueva fórmula de aumento –compuesta por el 70 por ciento de inflación y el 30 por ciento del índice salarial- ese mismo jubilado habría acumulado un total de 104.887 pesos

El Estado aportaría con el bono 3600 millones de pesos, solo un 5 por ciento de lo que los jubilados perderían en un año con la reforma.

El valor de la Asignación Universal por Hijo, actualmente en $1412, subiría a 1619,56 en agosto próximo si se mantuviera la actual fórmula de movilidad. En cambio, con la propuesta oficial, ese incremento se reduciría a $1562,52, es decir, $57,04 menos.

Son medidas muy groseras que apuntan a beneficiar a los más poderosos y atacar a los débiles, porque en la medida en que le sacan dinero a los trabajadores, las patronales pagan menos aportes.

Todo esto sucede en el marco de una política digitada en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio.

Las corporaciones mediáticas

Todos los canales, salvo alguna excepción, hablaron de roturas de negocios y piedrazos. No mostraron imágenes de la movilización pacífica ni de los cacerolazos de la noche, ni de la violencia policial, de los atropelladoslos gases lacrimógenos contra el conjunto de los movilizados.
La tarea de las cooperativas autogestionadas 
Fue muy lamentable ver diputados que se presentan como compañeros, pero no fueron a votar contra la reforma, pero con la ley sancionada y todo, el macrismo deberá pagar el costo político. Grandes sectores de la oposición, desde el massismo hasta la izquierda, se le enfrentan. La sociedad salió a las calles nuevamente por la noche para hacer cacerolazos en sus barrios y frente al Congreso. Los sectores indignados son cada vez más, incluso a poco tiempo de que Cambiemos haya tenido una gran elección que les dio una primera minoría parlamentaria.

Hoy su política real es mucho más visible y la realidad le gana a la farsa mediática. Su política de avance sobre todos los sectores populares hará que, de a poco, se vayan cristalizando en oposición a todas estas medidas. Las autogestionadas debemos ser parte de ese pueblo movilizado, trabajando mancomunadamente con todos los sectores de trabajadores. Hacer el reclamo por sectores va a ser un desgaste muy grande que no daría buenos resultados. Debemos avanzar en conjunto con sectores sindicalizados y desocupados.