Aural: la escuela de sonido que decidió hacerse cargo de su destino

La cooperativa en formación Aural brinda tecnicaturas y cursos de producción musical, grabación, sonido en vivo, diseño acústico, DJ, música electrónica y mastering. “Esto es tuyo”, se dicen cada día y aprenden todo lo que eso significa. 

“Somos un grupo heterogéneo y poli funcional. Enseñamos las herramientas y conocimientos para que nuestros alumnos se desarrollen y trabajen en un mercado laboral sumamente competitivo y muy particular como es el audio”, presentó Mariano Curcio, secretario de la cooperativa y quien se ocupa de la comunicación y el área publicitaria de Aural.

En el barrio de Belgrano, escaleras arriba, empieza el movimiento de inscripción para las tecnicaturas de grabación, de producción musical, de sonido en vivo, de diseño acústico, y los cursos de DJ, música electrónica y mastering.

Aural se formó a partir de que se terminó un proyecto educativo y 9 de los integrantes (dos administrativos y siete profesores)  decidieron continuar en el mercado poniéndole su propia impronta. Parte de esa impronta es la autogestión.

“Esto es tuyo”

“Antes de arrancar con esta experiencia tenía poca idea de las recuperadas. A mí me llamaba la atención el cooperativismo a través del Credicoop y el Hogar Obrero. Me parece algo interesante. Me metí y no reniego para nada. Al contrario, me parece una forma más humana de una empresa”, contó el secretario de la cooperativa, que se repite una y otra vez: “Esto es tuyo”. Es suyo para las buenas y para las malas.

“Hace 20 días estábamos frente a una perspectiva difícil. La matriculación era aún baja para los objetivos que nos habíamos propuesto. Pero recurrimos a la formula clásica y nos esforzamos por atender en forma personalizada a cada interesado. Hoy estamos comenzando los cursos con casi la totalidad de las vacantes cubiertas”,contó Mariano. “A pesar de que el año en general no propone buenas expectativas para el país, nosotros estamos convencidos de nuestro proyecto y vamos por más”.

Los estudiantes

Desde las 14, cuando comienzan las actividades de Aural, comienza a sonar el timbre, futuros alumnos pasean por el edificio conociendo las aulas y los estudios.

“Mucha gente quiere estudiar sonido, pero hay una oferta muy amplia o sea bastante competencia. Y no todas las opciones son válidas. Muchos estudios, por los cambios tecnológicos que les produjeron bajas en la rentabilidad, empezaron a dar clases. Y lo mismo pasa en el ámbito DJ y de la Música Electrónica. Muchos profesionales de la escena Electrónica y DJ están dando clases particulares o grupales en estudios o salas de ensayo”, cuenta Christian Czainik quien es Presidente de la cooperativa y coordinador de la escuela.

“Hoy la industria cambió. Cada vez son menos las producciones con presupuestos para bancar estudios y arreglos. Las bandas graban a expensas de su propio bolsillo o esfuerzo y con el material terminado recién acceden a que una discográfica se los publique o lo hacen en forma independiente. Y en este aspecto es donde entramos nosotros. No somos un estudio o sala de ensayo reconvertido. Somos una Escuela de Audio, Sonido y Grabación Profesional pensada y diseñada para estudiar y aprender”, remarca con energía Mariano Winitzky quien es Tesorero de la Cooperativa y desarrolla el área comercial de la escuela.

El valor de la autogestión

Entre todos armaron un lugar donde desarrollar su proyecto educativo, que ya es su “casa de trabajo”.

“Ese es nuestro concepto. Un lugar que nos contenga a nosotros y a nuestros alumnos”, sostienen los chicos de Aural.

Propuestas y sorpresas.

Llenos de entusiasmo nos detallan las nuevas ideas: “A la capacitación impartida en los cursos, de las distintas áreas del Audio y el Sonido, le sumamos una propuesta nueva que es la del Club del Audio. A través de esta iniciativa los alumnos y egresados, así como personas del medio que están haciendo sus primeras armas, pueden acceder a talleres y clínicas que complementan los cursos u ofrecen la posibilidad de adquirir experiencia en las distintas áreas en forma casi gratuita”.

Pero no termina aquí la cosa: La escuela está armando grupos de alumnos y ex alumnos para integrar comisiones de investigación y divulgación científica. Su idea es hacer de Aural no solo una Escuela de Audio y Sonido sino también un lugar de investigación que aporte prestigio a la profesión y a sus egresados.

 El título que vale 

“Nuestra escuela está en constante construcción” nos cuentan, y agregan “hoy formamos profesionales altamente capacitados aunque sin ofrecer títulos oficiales dado que en nuestro medio lo que vale no es un título oficial sino las capacidades y conocimientos adquiridos. Pero si nos hemos propuesto avalar  nuestras capacitaciones con un altísimo nivel académico y mucho trabajo práctico en nuestros estudios”.

Aparentemente han hecho bastante bien su trabajo, pues los estudiantes que van se quedan y los que se quedan, lo hacen contentos.

 

www.auralescuela.com

Info@auralescuela.com

www.facebook.com/auralescuela/

www.instagram.com/auralescuela/

4788-4510 / (11) 5992-3929

IMG_0488