Violencia de género es desigualdad: las cooperativas adherimos para que no haya ni una menos

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, marcharemos para repudiar las agresiones machistas que sufren niñas, jóvenes, adultas y trans. Reafirmamos que para erradicarlas, entre otras medidas, es necesario que las compañeras trabajadoras accedan a cargos dirigenciales.
“Debemos reconocer a todas las trabajadoras y plantear la discusión para el acceso a cargos de decisión porque, tradicionalmente, se nos asignan las tareas del hogar pero en las cooperativas somos mujeres trabajando y hay que hacer valer los derechos que nos corresponden”, expresó Julia Cofreces, presidenta de la Cooperativa 27 de Octubre Limitada. Consideramos que para una vida libre de violencias es necesario que se discutan, al interior de nuestras empresas, las cuestiones de género que van desde la distribución de las tareas hasta el tiempo de trabajo y el libre.
Este 25 de noviembre, otro Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que nos encuentra resistiendo en las calles, tiene como antecedente cercano la gran concentración Ni Una Menos que se realizó el último 3 de junio en numerosas ciudades argentinas.
Pero en este marco no podemos dejar de analizar que la elección de Mauricio Macri como próximo presidente de Argentina es un duro golpe para el movimiento organizado de mujeres trabajadoras. “Que diga que a todas las chicas les gustan los piropos -hecho que ocurrió en abril de 2014 cuando fue entrevistado por periodistas de FM Masters, de Ushuaia- es una barbaridad que cosifica a la mujer, la concibe como un objeto y eso llega, en muchos casos, hasta asesinatos”, reflexionó Cofreces. Ayer, la asociación civil La Casa del Encuentro informó que su Observatorio Marisel Zambrano contabilizó 2.401 femicidios desde 2008 hasta el 31 de octubre pasado: esos crímenes, una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
“Hay -siguió Cofreces- muchos asuntos pendientes y es muy importante la organización de mujeres en instituciones y en el cooperativismo porque en este nuevo contexto, hará falta redoblar los esfuerzos ya que Macri va a estar en contra, como en esas declaraciones. No hay que olvidar que también vetó la Ley de trata y cerró la oficina de víctimas de delitos sexuales”. Además, luego del anuncio del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres -en el marco de la Ley 26.485- exigimos un presupuesto adecuado para su aplicación plena.
Por la erradicación de las agresiones machistas y de las desigualdades, hoy también exigimos:
Basta de violencia!
Ni una menos!