Andrés Ruggeri: “El Bauen es símbolo del nuevo cooperativismo”

Hablamos con el profesor e investigador del Programa Facultad Abierta, de la Universidad de Buenos Aires, presidente de Cooperativa Callao y miembro de FEDECABA, sobre los alcances de la aprobación de la ley de expropiación al legendario hotel. Durante la próxima semana, Macri puede vetar la decisión del Parlamento.
“Es un momento de retroceso generalizado. El gobierno da señales de que no habrá más empresas recuperadas, y resalta que el camino es el mercado. Este logro es clave para dar ánimos”, señaló Andrés Ruggeri, sentado en el café Utopía, que se encuentra dentro del hotel cooperativo Bauen, unos minutos después de haber terminado la conferencia de prensa, donde los trabajadores anunciaban que había que celebrar que la expropiación del edificio es ley. Desde hace un año esperaban que el proyecto se tratara en el Senado luego de haberlo sido por unanimidad en Diputados en noviembre del 2015. Sin embargo, los trabajadores fueron claros en aclarar que es el momento de acompañar, rodear, más que nunca a la cooperativa, para evitar que el presidente vete la ley de expropiación. “Independientemente de lo que pase después con la ley, ya es un gran triunfo”, destacó Ruggeri.
El Bauen es hija de la crisis del 2001, tan hija que la empresa quebró en 2001 y pocos recalaron en este hecho mientras la movilización avanzaba a pocos metros del hotel ubicado en Corrientes Callao 360, a trescientos metros de los fuegos que surcaban el Congreso. Dos años después, los trabajadores decidieron continuar en sus puestos de trabajo, y ocuparon el edificio de 20 pisos y 200 habitaciones. Y a partir de allí se empezó a trazar una nueva historia, gracias a la convicción y decisión de los 15 empleados que se negaron a perder sus puestos.
Mientras retumban los ecos del veto de María Eugenia Vidal a la cooperativa Acoplados del Oeste, todavía no hay ninguna certeza de lo que pueda pasar a lo largo de la semana, pero en este contexto de retroceso de la actividad económica y productiva, es una gran noticia para la economía social.
¿Qué implica para el cooperativismo la aprobación de esta ley? ¿Puede ser un impulso?
No sé si va a ser decisivo que se recuperen empresas como el Bauen, pero en un contexto donde todo parecía imposible, donde el gobierno cierra todos los caminos para la recuperación, parece algo impredecible, sobre todo si se tienen en cuenta las confrontaciones en la Cámara de Senadores, aun en el espacio pseudo opositor, parecía imposible.
¿Por qué se deciden vetar algunas leyes de expropiación y otras no?
No sé si hay un parámetro. La situación antes de diciembre de 2015 era una. Ahora es otra. Ha sido muy difícil este año sacar expropiaciones. Inclusive cuando se votaron, después fueron vetadas. Los gobernadores bonaerenses como Scioli y Solá han vetado leyes, pero después se volvía a votar y seguía su curso. La expropiación es una negociación política. Tiene que ver con la capacidad de presión que tienen los trabajadores y la situación política general que hace que los legisladores se inclinen a favor o en contra, de acuerdo al juego que están haciendo.
¿Cuál es el estado legal de las recuperadas en Argentina?
Hay una situación muy heterogénea en lo legal. No significa que se cierre el proceso. Las expropiaciones, cuando se convierten en ley, muchas veces no son ejecutadas porque el estado no pone el dinero. Muchas veces no se resuelve el problema de fondo. Muchas empresas fueron expropiadas temporariamente, o sea que tienen que ser renovadas. Ayer se presentó un proyecto de ley en la Provincia de Buenos Aires para suspender las acciones que alteran las expropiaciones, suspende desalojos. Todavía no terminaron de definirse las cosas.
Los trabajadores del hotel Bauen lograron esta noche que el Senado de la Nación aprobase por 39 votos afirmativos y 7 negativos, que afirma que el uso del inmueble corresponde a la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Una Empresa Nacional Limitada (Bauen), que deberán “destinar y crear espacios de promoción cultural y realizar actividades educativas, artísticas y sociales. Todavía no ha cerrado esta historia de lucha por la defensa del trabajo y la autogestión, pero el Bauen ha dado, sin dudas, un paso grande.