ANTE LA AUDIENCIA DEL VIERNES, NOS MOVILIZAMOS EN DEFENSA DEL TRABAJO

Luego del fallo de la Corte Suprema, el gobierno nacional busca nuevamente aumentar las tarifas de gas para los residenciales, sin poner en discusión los valores para las cooperativas y PyMES.

“La movilización tiene que ser importante, grande. Se tiene que mostrar que la disconformidad se ve en la calle, la convocatoria y la movilización tienen que visibilizar el problema de cara a la sociedad y seguir luchando junto a otras organizaciones, las cooperativas y pequeñas PyMES, con la importancia también del sector de los gremios que están apoyando nuestros reclamos”, afirmó Hugo Cabrera, presidente de FEDECABA.

En la audiencia, los representantes del gobierno nacional expondrán su nuevo esquema tarifario para el servicio residencial de gas, a instancias del fallo de la Corte Suprema del mes pasado, que se prevé que aumentará alrededor del 200 por ciento a partir del mes próximo y partir de allí, de forma escalonada hasta 2019.

“Nosotros tenemos que ser efectivos en los reclamos, porque ellos dicen que los aumentos no van a afectar a la producción, y no es así”, indicó Cabrera, marcando las dificultades que el aumento de las tarifas ha generado en el sector, y advirtió: “la situación es complicada más allá del tarifazo, más que nada por la recesión y la caída del consumo interno, y en actividades como la textil y las gráficas, también por la apertura de las importaciones. Incluso las afecta a las grandes empresas, que ya empezaron a stockear material y en estos meses empezarán las suspensiones y finalmente los despidos”.

La caída de la actividad económica y del consumo se refleja en los propios números  del Indec, que propuso una inflación inter-anual del 45 por ciento, una del 32 por ciento acumulada en el 2016, pese a las promesas de que sólo iba a ser entre el 20 y 25 por ciento. La caída del poder adquisitivo y de compra golpea una y otra vez a las cooperativas y PyMES que no tienen el capital suficiente para soportar meses de crisis; mientras que los mayores beneficiarios del modelo continúan engrosando sus ingresos: el sector financiero, agroexportadores y energéticas. De por sí, los aumentos en el gas y electricidad harán que los consumidores le transfieran más de 4 mil millones de dólares directamente a las empresas.

Por eso, como señala el presidente de la Federación, “El viernes se juegan el futuro de las cooperativas y las pequeñas PyMES, porque si continúan con el aumento tarifario, muchas van a cerrar”.

Desde FEDECABA convocamos a movilizarnos el viernes 16 de septiembre a las 9 horas, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), en el barrio porteño de La Boca.