Adan Buenos Ayres: Autogestionarse para salir de la crisis

La librería Adan Buenos Ayres firmó el sábado su acta constitutiva con el apoyo de FEDECABA. En el marco de la crisis que enfrenta nuestro pueblo, había tenido que liquidar su mercadería para poder pagar deudas.

“La decisión de cooperativizarnos surgió de una convicción de que hace falta una organización interna de la empresa que sea solidario y de mayor equidad en el reparto de la tarea y la remuneración”, comentó el exdueño y hoy secretario de la cooperativa, David De vita. También dejó en claro que ya funcionaban de manera solidaria, aunque no tuvieran la personería jurídica.

En el peor momento económico de la librería, De vita decidió liquidar el stock para pagar a sus empleados. “Hubo cola que, creo, se debieron a que la librería fue un vector de reclamo de todo lo que estaba pasando en términos económicos dentro de la sociedad. A lo mejor fuimos una manera de exponer la crisis y nos tomaron como una suerte de banderín. Tuvimos esa bendición”, se alegró De Vita.

La crisis en la industria del libro se debe, según el librero, a que el bolsillo de la gente cambió: “Las necesidades básicas implican un compromiso mucho más grande para cualquier presupuesto”.

Además, denunció, las editoras concentradas y mayoristas multiplican el costo industrial por 12. Un libro de 700 páginas no puede costar, en lo industrial (papel, impresión, encuadernación y puesta en punto de venta), por encima de los 35 o 40 pesos de venta al público, pero se vende a más de 400.

Según datos de la Cámara del Libro, en el primer trimestre la importación de libros creció un 40 por ciento y las exportaciones cayeron un 5 por ciento.

El número de ejemplares impresos no deja de bajar desde 2014, cuando se imprimieron 129 millones.

Constitución

La Cooperativa tiene 8 asociados y su consejo de administración quedó conformado por Maira Ríos Presidenta, Micaela Sol Aparicio Tesorera, David Esteban De Vita Secretario, y Claudio Rios Síndico.