Cómo nos articulamos e integramos en La Economía de los Trabajadores

*Por Secretaría de Comercialización
Los trabajadores autogestionados de FEDECABA y de Gestara participamos del VI Encuentro La Economía de los Trabajadores en el Hotel Bauen y en Textiles Pigüé, donde, ante representantes de más de 20 países, dimos a conocer nuestras unidades complementarias de la economía social en la mesa de Articulación e integración.
Contamos que en el Bar Lo de Néstor, no lo decimos, pero lo hacemos: todo lo que consume quien se acerca es producto del trabajo autogestionado. Los muebles son de la carpintería La Nacional, la cerveza de Daniel O, los menús están impresos y diseñados por cooperativas.
Pero a la vez nos abrimos al conjunto del mundo de los trabajadores y firmamos convenios con gremios para ofrecer descuentos en nuestros productos a todos sus afiliados, y para venderle al propio sindicato. Además, acordamos para tener acceso a su obra social.
Sin embargo, no pretendemos construir una economía de los pobres. Disputamos la economía del mayor consumidor: el Estado. Ante él licitamos, y hemos ganado. Los escritorios presidenciales de la Casa Rosada y de la Quinta de Olivos también están hechos en La Nacional.
Y no solo eso, también entramos a Clarín. Después de una asamblea de la cooperativa, decidimos que sí debíamos venderle a la corporación mediática: son ellos quienes tuvieron que ver entrar a su empresa una camioneta ploteada con la marca La Nacional.