Contadorxs y abogadxs que trabajan con cooperativas tuvieron su encuentro en la III Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria.

En el marco de esta actividad académica, organizada por la Red Universitaria de la Economía Social Y Solidaria (RUESS), el Instituto Universitario Cooperativo (IUCOOP) llevó adelante el I Encuentro Nacional de Asesores/as Contables y Legales de Entidades cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Popular. Con una amplia y nutrida participación de profesionales de todo el país, el encuentro tuvo como ejes de discusión el papel de la figura de la cooperativa de trabajo en la organización de empresas recuperadas y movimientos sociales. Hacia el final de la jornada se plantearon los objetivos para el siguiente encuentro y se acordó llevar adelante acciones que permitan sostener el trabajo de estxs profesionales en el apoyo técnico al sector.

La actividad contó con el apoyo del Grupo Trabajando por la Economía Social y Solidaria (TESS). Un grupo de profesionales legales y contables que viene impulsando la organización de quienes aportan asesoramiento y apoyo técnico a empresas recuperadas, movimientos sociales y diversas organizaciones de la economía social y solidaria. Pablo Godoy, integrante de TESS, explico que el cónclave tuvo “un saldo muy productivo”, ya que “quedó la sensación de que hay una necesidad común de seguir trabajando colectivamente”.

Lo debates se centraron en cuáles con los principales desafíos para trabajar con organizaciones de la economía social, popular y solidaria (ESPS), el rol que asumen los y las profesionales respecto a la organización, el compromiso, la ética y la responsabilidad profesional, el desafío del financiamiento para sostener el trabajo, la importancia de crear espacios de convergencia en la búsqueda de estrategias comunes y el rol que deben asumir lxs profesionales respecto a las organizaciones del sector. El asesoramiento técnico de contadorxs y abogadxs en cooperativas de trabajo y otras organizaciones autogestivas, es una actividad clave para la gestión cotidiana del sector, ya que son servicios que tienen altos costos, pero resultan clave para el sostenimiento administrativo y el acceso a créditos y subsidios. Por tales motivos, durante el encuentro, el debate giró en torno al sostenimiento de este colectivo de profesionales comprometidos ética y políticamente con la ESPS.

Hacia el cierre de la jornada, el grupo acordó llevar adelante el año que viene un segundo encuentro con el objetivo de profundizar el trabajo común y articular acciones que les permitan tener más capacidad de sostenimiento de su trabajo con organizaciones que, hoy en día, tienen el desafío fundamental de adquirir un rol cada vez más protagónico en la economía nacional, haciendo lo que mejor saben hacen: crear trabajo y producir para fortalecer la industria nacional.

Redacción: Ramiro Coelho (Radio Gráfica)

Secretaria de Comunicación