El macrismo sigue avanzando contra las recuperadas

Desalojaron a los trabajadores de la recuperada Acoplados del Oeste y el mismo viernes estuvimos con la compañera Federación Actra desde temprano acompañándolos y apoyándolos económicamente. La dinámica de Cambiemos de veto y represión se replica. Alerta para el Bauen.
La recuperada Acoplados del Oeste, que se conformó como cooperativa hace ya más de un año, había logrado una ley de expropiación que votaron hasta legisladores bonaerenses de Cambiemos, pero la gobernadora María Eugenia Vidal -siguiendo los repetidos pasos de Mauricio Macri en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en la Presidencia- la vetó. El viernes pasado, un enorme operativo de la Policía Bonaerense los desalojó.
Desde FEDECABA repudiamos la dinámica del veto a una expropiación unánime en ambas cámaras de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, aplicada una vez más a ADO y que genera las condiciones actuales para el desalojo de la planta, ante el argumento inválido de la falta de presupuesto. La recuperación de empresas es una causa pública en la búsqueda por defender el derecho constitucional al trabajo, defenestrado por la aplicación del modelo liberal en las distintas etapas que gobernó nuestro país.
Alertamos también que ADO se convierte, como en el reciente veto al Hotel Bauen, en “ejemplo disciplinador” para todas las experiencias autogestionadas que rompan los cánones de la lógica de la propiedad privada y la acumulación de capital, en el marco del masivo cierre de empresas y la crisis económica.

Como indicó Francisco Martínez, de Textiles Pigüé y de la compañera federación Actra, y apoyándonos en la historia y la convicción en la autogestión, “Acoplados será de los trabajadores de todas maneras”.

El presidente de la cooperativa, Jorge Gutiérrez, describió a la agencia de la Economía Solidaria Ansol: “No sabíamos del operativo. Nos tomó de sorpresa. Cuando llegamos a la planta nos encontramos con un ejército, no era un operativo, porque eran mil efectivos policiales. No nos resistimos, eramos 20  De ahora en más es como al principio, resistir del lado de afuera hasta volver a retomar la producción”.
“La orden de desalojo viene de mayo del 2016 y lo pudimos prorrogarlo sucesivamente. Terminaron los plazos del no desalojo y vinieron. Los abogados se comunicaron con los ministros de Trabajo y de Seguridad de Provincia y ellos nos dijeron que no tenían noticia. Y nos dan excusas que no pueden intervenir ahora porque están ocupados con el paro docente”, agregó.