FEDECABA realizó su primera formación: resultados y sensaciones

El martes 29 culminó el taller dictado por Rodolfo Jacobo, capacitador de Gestara, en el que trabajadores de distintas cooperativas y empresas recuperadas se llevaron herramientas para aplicar en la comercialización.
“Me llevo propuestas e interrogantes para la cooperativa. Dados los tiempos que corren hoy, la venta es fundamental. Por eso decidimos encaminar esto. Las cuatro clases, parecen pocas, pero abrieron un montón de puertas como entrevistas, carpetas, atención al cliente”, manifestó Federico, de la gráfica El Zócalo.
Las Capacitaciones para Otra Economía que comenzaron el 15 de marzo y finalizaron el martes 29, tuvieron como objetivo abordar de manera integral las preocupaciones y necesidades que tienen cooperativistas y emprendedores a la hora de comercializar. Su coordinador, Rodolfo Jacobo, señaló: “El conocimiento está en todos. El concepto desde el que piensa la Consultora para Organizaciones, creemos en la construcción colaborativa de conocimiento. Especialmente en la Economía Social está bueno promover estos espacios como el que promovió FEDECABA”.
“Hacer estos intercambios -agregó- es un desafío y un estímulo. Yo transité experiencias y, si combino mi experiencia como docente y las buenas producciones que existen, comercializar pasa a ser comunicar. Hay un público afín que compra con solo saber que la ganancia es socializada. Hacer esto es una manera de transformar el mundo”.
Los encuentros, que fueron cuatro, se enfocaronen las nuevas tecnologías, administración, lineamientos generales jurídicos y contables para cooperativas, comunicación, informática básica, introducción a las ventas, concepto de dispositivo de ventas, comunicación en ventas, habilidades de un gestor comercial, tareas del vendedor, trabajo en equipo y uso de aplicaciones y de Internet para el área comercial.
“Un montón de herramientas para incrementar las ventas, herramientas que no usábamos. Hay que empezar a trasladar estos contenidos a los compañeros a los que les cuesta crecer en ventas”, comentó Lorena, de La Nacional. Y Delfina, de Gráfica Campichuelo, aventuró que “sirvió para generar estructuras, organizarnos”.
“Me llevo muchas herramientas, porque los que trabajaban en ventas eran los dueños, y se fueron. Los que trabajábamos en máquinas tuvimos que encargarnos de la comercialización. Acá encontramos las respuestas a las dudas que teníamos. También fue muy gratificante charlar con compañeros que pasan por la misma situación. Ganas de salir adelante nos sobran”, comentó Rubén, de Graficarte.
¡Otro paso de la economía que piensa en los trabajadores!