Hacia una red de cooperativas sociales

La Secretaría de Cooperación Social fue parte del VI Encuentro Internacional Economía de los/as Trabajadores/as y brindó un taller para fomentar el espacio, profundizar debates sobre perspectivas y empezar a construir una normativa que englobe a estas cooperativas.

*Por Secretaría de Cooperación Social

En el VI Encuentro Internacional Economía de los/as Trabajadores/as presentamos un taller llamado Hacia una red de cooperativas sociales, que viene en la misma línea del espacio que llevamos adelante varias organizaciones y universidades en la sede de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), y la idea fue hacer presente el tema, traer la definición de qué son las cooperativas sociales, y utilizamos inicialmente la definición  de la Organización Internacional de las cooperativas en la industria y los servicios (Cicopa), para así poder trabajar la diferencia entre cooperativa de trabajo y la social, nombre que tomamos de experiencias italianas y uruguayas.

Debemos pensar qué normativa se necesitaría, en conjunto con las cooperativas de trabajo y las recuperadas que estuvieron en el Encuentro. El fin primero de las cooperativas sociales es el bien común, ligado a poblaciones vulnerables o desaventajadas.

La dificultad del acceso al trabajo que compartieron desde los más de 20 países que se acercaron al Hotel Bauen y a Textiles Pigüé se profundiza en las personas con problemáticas psicosociales. Para resolverlo, estamos trabajando en una reglamentación que nos regule como cooperativas. ¿Por qué no pensar también que el sector cooperativo sea un sector en el que puedan tener lugar personas con discapacidad? Gracias a encuentros como este supimos que en Uruguay se está discutiendo esto.

Logro de la Huella

La Huella como figura del cooperativismo social es punta de lanza y ejemplo para replicar la experiencia. Para nosotros es una responsabilidad muy grande, porque estamos haciendo muchas cosas en La Huella, cosas que se podrían potenciar si fuéramos una cooperativa social en términos jurídicos.

Apoyo estatal

En nuestro caso, el coordinador general, Federico Bejarano, es técnico del Hospital Borda, y la cooperativa opera dentro del Hospital estatal. Todo eso es recurso estatal imprescindible para nuestro desarrollo. Por eso planteamos que obligatoriamente tiene que haber participación del Estado en la conformación y seguimiento de las cooperativas sociales.