La cooperativa Cambá se suma a Fedecaba

Los desarrolladores, técnicos y artistas organizados en la autogestión dedicados a las soluciones tecnológicas, softwares y educación especializada. “Tenemos un rol importante para el cooperativismo: proveer tecnología al sector”, señaló su presidente.
Tras una serie de encuentros y reuniones, el pasado viernes 22 se formalizó la entrada de la cooperativa de trabajo Cambá a la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires, una empresa autogestionada por trabajadores técnicos, desarrolladores y artistas, que se concibe como un laboratorio de tecnología, dedicada a pensar y producir proyectos multidisciplinarios en el camino de la innovación: softwares a medida y desarrollo de conocimiento técnico, tanto para el sector privada como para la educación media.
“Venimos trabajando fuertemente con la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (Facttic), a nivel sectorial. Nuestra incorporación tiene que ver con tres puntos: uno es lo político, acerca de la concepción de Fedecaba del trabajo autogestionado, que nos pareció muy interesante; el segundo punto, es la experiencia en proyectos grandes, en cuando a cantidad de asociados. Estamos en un proceso de asociación de nuevas personas y creemos que nos pueden ayudar en este momento. Y por último, en nuestro interés de trabajar con el sector. Nosotros venimos trabajando mucho y produciendo a nivel exportación para empresas grandes”, señaló el presidente de Cambá Jonathan Katz.
La cooperativa, ubicada en Av. de Mayo 776 2°D, se dedica al desarrollo de webapps y sitios web, aplicaciones para teléfonos celulares para diversos sistemas operativos, diseños y soluciones tecnológicas para eventos y softwares y hardwares a medida de las necesidades de los clientes.
-¿Cómo vinculan sus productos con la autogestión?
-Nosotros desarrollamos softwares a medida, con equipos dedicados. Venimos trabajando con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza (Feceaba). Hay valores muy parecidos entre el software libre y el cooperativismo, debido a que propone que el conocimiento es histórico, colectivo y social, y nadie se lo puede apropiar. En nuestra experiencia cooperativa hacemos lo mismo: los saberes los ponemos a disposición del cooperativismo y del bien común; a nuestros softwares no los patentamos. Así, cualquiera se puede apropiar de eso que realizamos.
-¿Qué creen que puede aportar una cooperativa tecnológica al conjunto del sector?
Vincularnos con FEDECABA tiene que ver con trabajar juntamente a nivel productivo con el sector cooperativo. Tenemos la capacidad de aportar a la innovación y a la mejora de los procesos productivos. Sabemos que tenemos un rol importante: proveer tecnología al sector para que mejore la producción autogestionada.