La crisis de Brasil en la economía Argentina
Económicamente, la brasilera representa para Argentina una economía fundamental. La enorme parte del intercambio industrial hacia el exterior es hacia Brasil, con lo cual, un Brasil en crisis desde hace dos años, agravada por la crisis política, hace que caiga aún más la demanda de productos industriales.
El segundo efecto, como resalta el economista Francisco Cantamutto, es el aumento de inestabilidades en las monedas de la región, que genera que haya una salida de inversiones de la zona o que aumente la prima de riesgo país. “Esto en parte ya ocurrió: generó una pequeña devaluación, pero que no va a generar un incremento de competitividad externa, porque el problema viene por la demanda y no por precio. Esa pequeña devaluación generaría un incentivo de devaluación y una potencialidad de corridas cambiarias por las Lebac, pero de ninguna manera mejoraría la competitividad”, nos comentó Cantamutto.
Por último, como resalta el economista, “se podría amortiguar por algún acuerdo con Brasil, pero la coyuntura de un gobierno ilegítimo impide cualquier tipo de acuerdo de protección que ayude al Mercosur. No están tomando cartas en el asunto, porque la agenda nueva del Mercosur viene siendo volver al Mercosur original, que era un tratado de libre comercio, y sobre esa base empezaron a negociar con la Alianza del Pacífico y la Unión Europea. Los gobiernos de ambos países quieren que estos acuerdos prosperen antes de fin de año. Claro que, en la medida de que se busca abrir el comercio, no se buscan salvaguardas, protecciones o cuotas”.