Lanzamiento oficial de FEDECABA junto a Tomada y Miño

Los integrantes de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires presentaron a la entidad el jueves 15 en la planta de la Cooperativa Campichuelo. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Christian Miño; la candidata a diputada nacional por el FpV Victoria Montenegro; y Jorge Calegari, de la cartera laboral bonaerense; acompañaron a Hugo Cabrera, al frente de Fedecaba, durante el lanzamiento.
El jueves 15 fue presentada públicamente Fedecaba, frente a más de 300 personas, entre asociados de las distintas cooperativas, trabajadores y militantes de las organizaciones Gestara y Corriente Peronista Descamisados, las mismas se dieron cita en la Cooperativa Campichuelo, en el barrio porteño de Caballito. “Haremos otra economía para superar el modelo de acumulación del capitalismo”, advirtió su titular, Hugo Cabrera.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño; la candidata a diputada nacional Victoria Montenegro; y Jorge Calegari, de la cartera laboral bonaerense y referente del Grupo Descartes CABA; fueron parte de la actividad que comenzó pasadas las 19.
“Para nosotros es histórico que se haya formado esta Federación, por todo lo que nos sumará con sus experiencias”, expresó Miño, quien anticipó que Fedecaba, que se sumó a la CNCT,
representará internacionalmente a la confederación porque “es muy importante que un compañero como Hugo (Cabrera) nos represente afuera del país”.
Los oradores coincidieron en que la Federación es producto de las políticas económicas llevadas a cabo en estos últimos 12 años, ya que las mismas proporcionaron apoyo y fomento a la construcción y el desarrollo de las cooperativas.
“Este tipo de organizaciones que resumen un espíritu colectivo me parecen muy positivas e importantes en esta ciudad, una ciudad que es hostil a este tipo de procesos porque tiene un gobierno que hostiga, confronta y trata de eliminar estos procesos de convergencia porque sabe que la suma de experiencias colectivas conducen a una mejor organización, que significa el fortalecimiento de un sector de la economía que cumple un rol indispensable y que llegó para quedarse”, señaló Tomada.
“La oposición tiene manifestaciones que preocupan y acciones concretas en la Ciudad de Buenos Aires contra las cooperativas de trabajo. Lo vemos con Macri y con cada espacio en donde los compañeros resisten. Ahí, la respuesta es la Metropolitana en la puerta con la necesidad de desalojar para que automáticamente se genere un negocio inmobiliario”, acordó Victoria Montenegro. Quien, además, en su rol como subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la violencia contra las Mujeres, celebró que en Campichuelo “más del 40 por ciento de los trabajadores sean mujeres”.
Por su parte, Calegari invitó a continuar acompañando al proyecto nacional y popular acompañando a Daniel Scioli, candidato presidencial del Frente para la Victoria que en julio pasado anticipó su intención de conformar un Ministerio de la Economía Popular.
El resto de los oradores acompañó el pedido e insistió en la necesidad de “ganar en primera vuelta”.