Nos movilizamos en defensa del trabajo
FEDECABA marchó junto a 25 mil cooperativistas de todo el país. Juntos entregamos petitorios a los Ministerios de Desarrollo Social, Vivienda, Trabajo y Energía; y nos llevamos el compromiso de que crearían nuevos Programas de Vivienda y que comenzaríamos a recibir ayuda económica del Programa Trabajo Autogestionado.
Junto a las federaciones de la CNCT, la CTA de los trabajadores y los sindicatos de curtidores y de gráficos, 25 mil cooperativistas marchamos por las calles porteñas en defensa del trabajo, por más obras y menos tarifazo. “Hay muchísimas organizaciones que han dejado todo para que la movilización de hoy salga bien”, dejó en claro el presidente de FEDECABA, Hugo Cabrera, durante la movilización.
“Esto viene de un recorrido desde un acto en el Luna Park. No es algo nuevo, pero se está fortaleciendo el vínculo y la unión entre trabajadores y organizaciones”, resaltó Cabrera. En ese sentido, subrayó que las reuniones de la Multisectorial contra el Tarifazo CABA en el Bauen acercaron a los sindicatos y las federaciones cooperativas.
Las cooperativas de trabajo sufrimos una baja del 40 por ciento en las ventas de los últimos siete meses por la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones. Además, el tarifazo en luz, gas y agua incide directamente sobre nuestras condiciones de trabajo y de vida, sobre todo, en la Ciudad, en los sectores textiles, gráficos y gastronómicos.
Reclamos
En la Secretaría de Vivienda y Hábitat fuimos atendidos por el Director Nacional de Coordinación de Políticas y Programas Habitacionales, Ramiro Masjuan, quien se comprometió a pagar los certificados de obra adeudados; crear un Programa de Vivienda para las Cooperativas de la confederación; y volver a los barrios en donde las empresas lucrativas dejaron casas sin terminar.
En tanto que en la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se comprometieron, a través de una nueva resolución, a otorgar a todo tipo de cooperativas la ayuda económica individual del Programa de Trabajadores Autogestionados (PTA). También quedó pendiente una próxima reunión para armar una Mesa de articulación entre la CNCT y el ministerio.
En Energía fuimos recibidos por el Subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria, Andrés Chambouleyron, quien derivó la solución al próximo lunes, en una reunión junto al Ministerio de Desarrollo Social. Allí se exigió un régimen diferencial de tarifas para hacer frente a los aumentos.
También se entregó un petitorio al Ministerio de Desarrollo Social, recibido por el Subsecretario de Abordaje Territorial, Fernando Reggio, pidiendo nuevas altas y aumento del Programa Argentina Trabaja a $ 5000, entre otros puntos.
Crédito Foto: Foto Sur / Coop. Patria Grande