Participamos de un seminario en el sindicato metalúrgico

Hugo Cabrera, titular de FEDECABA dio una charla a los trabajadores de Karmann-Ghia, autoparte paralizada por el abandono de los directivos. Contó el proceso de cooperativización de la Gráfica Campichuelo.
Junto con compañeros de empresas recuperadas de Brasil e Italia, además de la corporación Mondragón, el presidente de FEDECABA Hugo Cabrera contó la experiencia argentina de Gráfica Campichuelo a trabajadores de la fábrica metalúrgica Karmann-Ghia, que se especializa en la producción de autopartes, y se encuentra paralizada desde el mes de mayo.
“En el contexto de crisis económica y política que estamos atravesando en Latinoamérica, es fundamental que se generen estas instancias de intercambio y solidaridad entre los trabajadores”, destacó el presidente de FEDECABA y secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).
En este sentido, la propuesta del seminario fue interiorizar a los trabajadores acerca del cooperativismo, brindando ejemplos de experiencias que demuestran cómo los trabajadores pueden llevar adelante la recuperación de una empresa y gestionarla de manera exitosa.
Cabrera expuso la posición de la federación a partir de la historia de la recuperación de la Gráfica Campichuelo: “Entre todos definimos que la cooperativa debía ser hacia adentro horizontal, democrática, participativa y solidaria, pero que hacia afuera debía salir a pelearle al mercado”.
Además, hizo un paralelismo con el presente: “El gobierno neoliberal de la década del ’90 abandonó la gráfica estatal en la que trabajaba. Formar la cooperativa fue la solución para una respuesta negativa que nos daba el capitalismo. Es preciso cambiar la mentalidad y pensar la gestión, la estructura, la venta, o sea el proceso como un todo”.
Del encuentro también participaron Ibrahim Elias, representante de la Cooperativa Mondragón, de España; Carlo Occhiali, Director de Raviplast y Marco Distefano, de la Cooperativa Fonderie Zen, de Italia, quienes aportaron desde sus propias experiencias en fábricas recuperadas.
Cabrera también visitó la Cooperativa Central de Producción Industrial de Trabajadores en Metalúrgica, Uniforja, empresa recuperada por sus trabajadores hacia fines de los años ’90 y actualmente la principal cooperativa metalúrgica de Brasil.
“Se nota la horizontalidad, la participación del trabajador, la rotación en las conducciones, y tiene todas las reglamentaciones aprobadas”, observó Cabrera.
También conoció el centro de salud Proyecto Tear, que busca promover la inclusión social de la población más vulnerable, a partir de proyectos productivos, como la producción de muebles, serigrafía y encuadernación, entre otras actividades.