Primer preencuentro metropolitano de cooperativas sociales

*Por la Secretaría de Cooperación Social
Las empresas sociales ligadas al cuidado e inclusión social nos estamos preparando para el l Encuentro Latinoamericano de Cooperación Social y Economía Social y Solidaria y el II Encuentro Nacional de Empresas Sociales en Salud Mental del 16 al 18 de noviembre de este año. En ese sentido, participamos del primer preencuentro metropolitano en la sede de Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes, donde se pusieron en escena distintas experiencias de nuestras cooperativas, como un primer paso para crear una agenda común hacia el evento en fin de año.
El jueves pasado compartimos problemáticas comunes en pos de ir armando una identidad, a pesar de los distintos abordajes que tienen las empresas sociales, destinadas a salud mental, cuidados, talleres protegidos, o a personas en situación de encierro.
La discusión en torno a la importancia del reconocimiento de las empresas sociales ligadas al cuidado e inclusión, se está expandiendo, al tiempo que ya se ha presentado en el Senado de la Nación un proyecto de ley de Sistema Federal de Cuidados, que incluye a la economía social como parte importante en la reglamentación
Como han hecho experiencias compañeras en Alemania, Canadá e Italia, podemos pensar en regular al sector cooperativo social, fundamental en la ampliación y puesta en práctica de derechos.
“Procuramos con las cooperativas sociales mostrar una especificidad de las cooperativas de trabajo, que es la atención a sectores en situación de vulnerabilidad social, en la que trabajan muchos profesionales de la salud como de otros rubros, para trabajar asociadamente y brindar soluciones a la comunidad”, señaló por su parte Gustavo Sosa, titular de la Comisión de cooperativismo y mutualismo de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA).
En las próximas semanas, habrá más preencuentros en Chubut, Brasil y otro en la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), del que participarán los distintos actores que confluyen, como FEDECABA.