Radio Gráfica transmite el mundial

Desde Rusia, la cooperativa Radio Gráfica cubre el mundial. Desde el partido inicial hasta la final de la Copa, el periodista Carlos Aira reportará lo acontecido en cada jornada futbolística a través del aire de FM 89.3 brindando artículos gráficos, reportes radiales e informes audiovisuales para toda su audiencia.
Radio Gráfica surgió, con el impulso de un sindicato, en una fábrica recuperada. En medio de la crisis emergió una esperanza, una articulación de lxs trabajadorxs que hoy viaja a la otra parte del mundo para hacernos visibles. Esta apuesta para ganar audiencia es una apuesta por la vida, por el disfrute y contra la mentira organizada por las corporaciones mediáticas. El crecimiento de las cooperativas periodísticas es clave para el derecho a la información verídica y a la comunicación de lxs trabajadorxs autogestionadxs y del conjunto del pueblo.
A la concentración en empresas periodísticas se le suma un enorme monstruo en las telecomunicaciones que tomó forma a través de la fusión Cablevisión-Personal. Cada vez con más fuerza, esta corporación, además de Telefónica y Claro, muestran una concentración del capital económico del mercado de la telefonía fija, la móvil, el servicio de cable y el de internet. Esto implica también un capital simbólico y cultural para dominar nuestras cabezas.
Junto con el poder político, esto trajo un bloqueo informativo que comenzó con la desactivación del espíritu de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el desfinanciamiento del Fondo de Fomento Fomeca, para medios sin fines de lucro y se profundizó con la vuelta a los decomisos, con la persecución a periodistas díscolos, el despido de 2000 trabajadorxs de prensa, la voluntad de desmantelamiento de los medios públicos y la represión puntualizada a lxs comunicadorxs durante movilizaciones populares.
Presentarle batalla conjuntamente en la economía y en la comunicación, desde una cooperativa de trabajo que tiene un trabajo periodístico integral es una muestra de que estamos vivos, de que podemos crecer y de que lo estamos haciendo.
Plantear una cobertura realmente popular, diferente, es una apuesta fuerte y necesaria para ganar audiencia y generar una comunicación democrática y sustentable que nos permita ser sujetos de nuestra historia.
Otra Comunicación es necesaria para construir Otra Economía posible. Otra Economía es necesaria para Otra Comunicación posible.