Ronda de negocios de la economía social: un gran paso para el cooperativismo

El miércoles se realizó un nuevo encuentro organizado por Gestara, que reunió a diversas cooperativas con organizaciones sociales y gremios. Un modelo a seguir para fortalecer al sector.
“Me pareció una idea brillante. Es hacia donde debemos ir apuntando, más allá de la lucha política y la necesidad de resistir todo este embate del neoliberalismo, visibilizar nuestras cooperativas es una propuesta que tenemos que llevar adelante. Como Gestara, dentro de FEDECABA, tenemos que acompañarlos, tratar de fortalecer esos trabajos, de hecho hay una idea dentro de FEDECABA de trabajar con las ferias, de ir incrementando esos trabajos. Es una forma de darle respuesta a las cooperativas y microemprendimientos que están pasando situaciones difíciles”, señaló el compañero presidente Hugo Cabrera. La ronda y exposición fue coorganizada por el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara), en conjunto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y fueron invitados representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de los Argentinos y CTA Autónoma, junto a la Corriente Sindical Federal. El éxito del evento estuvo asegurado por la presencia de más de cincuenta empresas sociales que pudieron confluir con los demás actores.
Esta ha sido la segunda ronda hecha por Gestara con la intención de reunir a la economía social y solidaria con organizaciones sociales y gremios, para acercar posiciones comunes, experiencias y conformar un mercado común, donde los sindicatos puedan proveerse por medio de lo producido por cooperativistas y autogestionados, impulsando así la unidad de los trabajadores y de sus asociaciones. “Desde la actividad que realizamos hace un mes en la Federación Económica de Buenos Aires, profundizamos la relación con los sindicatos para generar una sinergia que nos permita resolver las problemáticas comunes de los trabajadores y las de la Economía Social, Popular y Solidaria en particular”, resaltó el presidente de Gestara y miembro de FEDECABA, a partir de la cooperativa La Nacional, Leonardo Duva.
La actividad cierra un año difícil para el cooperativismo, que viene realizando enormes esfuerzos de organización, producción y movilización para sostener la economía social frente al adverso contexto que impacta, no sólo en las finanzas de las empresas sociales, PyMES y emprendimientos, sino sobre los bolsillos de todos los trabajadores: “El balance del 2016 no es bueno ni positivo, a partir de que esta reducción y enfriamiento de la economía que hace el macrismo, caída del consumo interno, y encima se agrava con las tarifas que están avanzando groseramente. Esperemos que podamos ir organizándonos, para tener respuestas y propuestas para ir consolidando nuestras posiciones”, afirmó Hugo Cabrera, remarcando la necesidad de multiplicar las actividades y las propuestas para que las cooperativas y recuperadas sigan siendo un frente y una alternativa al mercado tradicional.