SALUD COLECTIVA Y AUTOGESTIÓN: UN SEMINARIO PARA SEGUIR CONSTRUYENDO

A lo largo de cuatro encuentros se reflexionará y pensará sobre la cuestión sanitaria al interior de las empresas recuperadas.
El seminario sobre La salud colectiva en las empresas recuperadas comenzará el martes 6, a las 19, en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA) de la Universidad de Buenos Aires. Se realizará durante los martes de septiembre.
“Se nos abrió la posibilidad de armar el tema con la intención de instalar el tema de salud en las organizaciones sociales, pero especialmente en las autogestionadas. Era algo que veníamos tratando en la Facultad de Psicología. En todo este camino, a lo largo de los años me fui encontrando con profesionales, compañeros trabajadores y noté que faltaba tomar la cuestión de la salud pero, paralelamente, pasaba también que había situaciones individuales y colectivas complejas, vínculos que impedían tomar decisiones. Así que quisimos empezar a tratar la temática con las herramientas que disponíamos”, contó Mariana Pacheco, una de las docentes que llevará adelante el seminario sobre salud comunitaria y recuperadas. Junto a Federico Bejarano, brindará la capacitación cada martes, desde el 6 de septiembre.
El seminario será fundamental para seguir formándonos y poder avanzar en la construcción de un modelo económico y social diferente. Para inscribirse deberán ingresar a la página web de Filo:UBA.
“Todo trabajo conlleva un malestar, sea asalariado o autogestionado, y que este último tiene dinámicas propias. Y a veces hay ciertos prejuicios para los que venimos de la psicología; nos dicen ‘no necesitamos’ o ‘necesitamos pero hay otras prioridades’”, indicó Pacheco, quien cuenta con amplia experiencia en el sector.
Para el tercer encuentro, que se realizará el martes 20, está organizada una mesa de diálogo donde participarán referentes del cooperativismo y la autogestión como Rodolfo Pastore, de la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui); Andrés Ruggeri, director de Facultad Abierta de la UBA; Hugo Cabrera, Presidente de FEDECABA; y Fabián Pierucci de La Litoraleña, entre otros.
“Nosotros también estamos construyendo una herramienta que nos pueda permitir intervenir en la fábrica, con las particularidades de cada una. Por ejemplo, una vez fuimos convocados por la Cooperativa DePe, de San Martín. Ahí estaban debatiendo era si seguir siendo cooperativa o no. Terminaron vendiendo. Este ejemplo también demuestra la tendencia a la idealización de estos procesos”, invitó Pacheco.
LA SALUD COLECTIVA EN LAS EMPRESAS RECUPERADAS
Martes de 19 a 21 hs
Inicio: 06/09/2016
Aula 129 – Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA)