Se impone construir un cooperativismo social de salud y cuidado

*Por Secretaría de Cooperación social

Ayer se realizó una reunión sobre un tema que consideramos imprescindible. En el rectorado de la UNTref, la cooperativa de trabajo Cuidadores Domiciliarios Mar del Plata presentó su balance social.

Trabajadores cooperativos, miembros del Ministerio de Producción, integrantes del Instituto Movilizador de Fondos y docentes de las universidades de Tres de Febrero, de Quilmes, de Chubut participaron de este encuentro, en el que también resaltaron la importantísima labor de la cooperativa para construir otras relaciones de género.

Desde ramas como la gerontología, la salud, la psicología, la economía, el cuidado de los adultos mayores, el sector público y la Universidad nos estamos organizando generar una gran red nacional de cooperativas sociales, de salud y de cuidado que presente respuestas a un sistema que excluye y concentra.

El propio hecho de realizar un balance social es una actividad importantísima para las cooperativas autogestionadas, ya que nos permite institucionalizar, pensar y compartir las experiencias, vivencias, ideas y teorías de quienes hacemos al sector y nos organizamos en él. La relación con el territorio, con la salud comunitaria, con la educación cooperativa, con la comunicación popular de todas nuestras experiencias aportan a este proceso cada día más trascendental de mostrar alternativas.

FEDECABA, desde la Red de Cooperativas Sociales, seguirá trabajando para construir Otra Economía.