Se realizó un nuevo Encuentro de la Diversidad Cooperativa

Por vía virtual y remota en esta oportunidad a causa de la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo el IV Encuentro de Mujeres, lesbianas, travestis, trans bisexuales y no binaries cooperativistas promovido por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, con la participación de compañeras de FEDECABA.

El encuentro contó con tres ejes vertebradores: dificultades y logros que se pueden identificar en el sector cooperativo desde una perspectiva de géneros; estrategias para atravesar la situación actual y horizontes que se vislumbran en la post-pandemia.
Al respecto, la Secretaria de la Federación, Julia Cófreces, remarcó que “la pandemia nos impidió ese encuentro presencial tan necesario, pero de este modo pudieron participar un montón de compañeres y compañeras de distintas provincias que antes, por hacer el encuentro presencial en Buenos Aires, no habían tenido la posibilidad de participar, eso estuvo bueno porque le dio un carácter bien federal a la discusión y a la participación”. Además, en relación a los avances logrados, subrayó que “fueron surgiendo, se identificó como un logro/conquista los mayores niveles de organización que está habiendo en las federaciones, confederaciones y cooperativas donde se trabajan las temáticas relacionadas a la igualdad de género y a la participación de las compañeras mujeres y de diversidades, también el avance en las redes y en los espacios de formación”. Redes, deconstrucción de masculinidades, organizaciones plurales y diversas, ese es el desafío.
Por otro lado, la trabajadora de Cooperativa Gráfica Campichuelo, Paola Escasusa ofreció la visión desde su lugar de trabajo y la experiencia personal en su cooperativa: “La participación de mujeres en todos los sectores, en la toma de decisiones en la producción, gestión es compleja en Campichuelo. Como logro, nosotros en Campi tuvimos la suerte de crear un espacio para tratar problemáticas de género, también hicimos actividades, creamos herramientas de visibilización y difusión referidas a la mujer. En nuestra cooperativa, el tema de los cuidados es un tema fundamental en el que todos participamos y le ponemos mucho énfasis”.
Como balance del encuentro, cerró: “Estos espacios sirven para construir agenda en común, actividades y ámbitos de contención y escucha con otras organizaciones”.