Trabajadores autogestionados y asalariados de latinoamérica nos organizamos contra el neoliberalismo

Ayer coordinamos el Encuentro Internacional Sindicalismo y Cooperativismo en América Latina, que se desarrolló con la consigna “Los desafíos de la clase trabajadora”. Centrales sindicales y dirigentes de la autogestión pensamos cómo hacer frente al neoliberalismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
“Tenemos las mismas problemáticas con los compañeros de Argentina, Uruguay y Brasil, que somos los que estamos más cerca. El compañero presidente de Unisol, Leo Pinho, nos había propuesto durante el Segundo Encuentro Regional Sudamericano Economía de los Trabajadores que en los próximos encuentros estuvieran también las centrales de trabajadores”, recordó el presidente de FEDECABA y secretario de Relaciones Internacionales, Hugo Cabrera.
Estuvieron en el Encuentro Internacional Andrés Larisgoitia (Director de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CTA), Andrés Reveles (Representante de la Corriente Federal de Trabajadores), Richard Silvera (de la recuperada Fábrica Uruguaya de Neumáticos Funsa y Representante de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay), Carlos Aulet (Representante de PIT-CNT), Ariovaldo Camargo (Adjunto de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CUT Brasil), Leo Pinho (Presidente de UNISOL Brasil – Central de Cooperativas e Empreendimentos Solidários), Christian Miño (presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo).
En ese marco, Miño expresó: “La unidad nos va a dar fortaleza para que no nos quiten los derechos que logramos”.
Como señalamos en el comunicado final, la unidad sólo puede concebirse si asumimos como propia nuestra identidad como clase trabajadora. Una de las estrategias de la derecha en la región consistió, históricamente, en diluir esta identidad y en fomentar formas individuales y no colectivas. Es fundamental pensar al trabajador como el sujeto social y político que es.
También acordamos en que hace falta avanzar en esta integración entre sindicalismo y cooperativismo a nivel regional, pero no solamente en términos políticos, sino también económicos.
Es difícil olvidar que en el último año destituyeron a Dilma Roussef en Brasil, Mauricio Macri embistió al conjunto del pueblo trabajador con una batería de medidas que comenzaron con una galopante devaluación, despido y apertura de importaciones. Mientras tanto, otros países de nuestra Patria Grande, como Venezuela, Ecuador y Bolivia continuaron recibiendo embestidas para hacer caer a sus gobiernos populares y democráticos.
Por eso, Hugo Cabrera insistió en que hace falta seguir trabajando, y proyectó una nueva reunión para marzo próximo, para seguir generando propuestas ante la avanzada neoliberal en la región a partir de la unidad de los trabajadores de toda Latinoamérica, y peleando por más políticas públicas en nuestro favor.