Visitamos la empresa social La Huella

Ese proyecto colectivo que combina la salud comunitaria con la inclusión social se desarrolla en los pabellones del Hospital Borda: hasta allí fuimos para conocer la experiencia. Federico Bejarano, coordinador de La Huella, nos mostró sus productos y cómo trabajan.

“La llamada salud mental, se relaciona con la capacidad de acceso al sentido socialmente establecido, y es determinada por la capacidad que cada sociedad se da para albergar diferencias y discapacidades”, se posicionó Federico Bejarano en nuestra visita. La Huella, la empresa social que coordina, crea valor en el Borda desde materiales reciclados con los que construyen muebles y objetos con belleza e identidad. “Cada pieza es única e irrepetible”, nos dijo. Una mesa/baúl/banco, una cartelera de corcho cortados a mano, tablitas para picadas y papeleros, entre otros objetos, lo demostraron.

El martes pasado visitamos La Huella en el Hospital Borda. Recorrimos las instalaciones junto a Federico, quien también nos habló de la importancia de la salud y de la memoria.

20160322_141012“La salud no debe ser vista como hecho individual porque las condiciones sociales -dónde y cómo vivimos- la determinan. Enfermar o sufrir son parte de las condiciones de vida de un lugar, de un país, de una región, de una época y del proceso y sentido histórico que configura la enfermedad”, explicó. E inmediatamente nos llevó a la memoria. “Tanto individual como colectivamente La Huella expresa la necesidad de empresa de la memoria. Sin memoria no hay salud”, expresó. “Como procesualidad de nuestra historia, juega un papel central”, afirmó más tarde, entre materiales que pronto serán algo nuevo.

La misión de La Huella es dar vida social, vida económica y derechos que no deben ser solo asistenciales para las poblaciones de usuarios de servicios de salud.

20160322_142402